LA SONRISA INCA CUSCO 2018

Tema HONESTIDAD, un arma contra la corrupción
Organización CARPA de TINTA
Dirección General PEPE SANMARTÍN
Producción General DIANA MAZA
Patrocinadores CULTURAL Cusco, Universidad Nacional Diego Quispe Tito
Auspiciadores Apoyo Comunicación, GRAFINCA, hotel Arqueólogo
Base Operativa CUSCO
Convocatoria / Reglamento
Total de Obras Recibidas 725
Total de Artistas Participantes 347
Total de Países Participantes 62
Las obras de los ganadores y seleccionados se pueden apreciar ingresando a la galería.



JURADO CALIFICADOR
CARLOS TOVAR «CARLÍN» (Lima, Perú, 1950) Arquitecto, diseñador gráfico y caricaturista. Su primer libro fue TÉCNICA DEL DIBUJO Y DE LA CARICATURA (1989), y HOJA DE RUTA (2013) el más reciente. Fue miembro de las revistas MONOS Y MONADAS y de EL IDIOTA ILUSTRADO. En 1988 colaboró en Roma con el semanario italiano TANGO, dirigido por Sergio Staino. Incursionó como escritor en HABLA EL VIEJO (2002), conversaciones con el fantasma de Carlos Marx. Siguió con MANIFIESTO DEL SIGLO XXI (2006), y EL SOCIALISMO EN CUATRO HORAS (2014). En 2009 obtuvo el Premio de Periodismo y Derechos Humanos. Y en 2012 recibió el premio HUAMÁN POMA del Salón Internacional del Humor de Lima. Actualmente es caricaturista editorial del diario LA REPÚBLICA.
CÉSAR AGUILAR «CHILLICO» (Abancay, Perú, 1960) Desde que ingresó a la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes DIEGO QUISPE TITO del Cusco, es cusqueño la mayor parte de su vida. Allí se formó técnica y profesionalmente mientras la realidad de la calle iba forjando su espíritu para plasmar una opinión combativa contra los flagelos sociales que azotan a la comunidad, lo cual hace que en 1993 se publique el primer número de la revista CHILLICO, que sigue dirigiendo con puro humor político para descubrir y denunciar las faltas y los errores en los que el poder suele caer cuando no tiene valores. Fue premiado en el Primer Salón de Caricatura del Museo de Arte de la Universidad Mayor de San Marcos en 2001. Editó e ilustró cuentos de José María Arguedas, así como los COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS de Garcilaso de la Vega.
MARIO CURASI (Cusco, Perú, 1965) Artista plástico forjado también en la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes DIEGO QUISPE TITO del Cusco, y con Maestría en Docencia Universitaria. Ha logrado importantísimos premios y distinciones nacionales e internacionales, inclusive recién egresado en 1989 con un Primer lugar en el Premio KHIPU. También destaca una Primera Mención Honrosa en la Bienal Lima-Cusco en 1998 y en 2000; la colección NERUDA INOLVIDABLE en la Casa Indoamérica en Francia en 2007; entre otros. Igualmente, suma numerosas exposiciones individuales en el Perú y en el extranjero, entre ellas PANDEORO en Trujillo en 2012, y JUNGLA INTERIOR en República Dominicana en 2013. Organizador del Festival Arco Iris, Encuentro de las Artes en Cusco-Perú.
CARLOS VALDEMAR ULLOA CHÁVEZ (La Libertad, Perú, 1977) Fotógrafo, historietista, ilustrador, guionista y productor de video. Ha organizado eventos de cómic, ferias de libro infantil, y festivales de teatro escolar. Fue jurado del LA SONRISA MOCHE Trujillo 2014. En 2009 su trabajo fue reconocido por la Editorial Santillana como la mejor Experiencia Pedagógica en Red. En 2010 logró el primer lugar en el II Festival de Cómic, organizado por la Alianza Francesa de Trujillo, con la novela gráfica CHACU, una recreación de la cosmovisión andina. En 2011 realización el audiovisual CHACU: LA PELÍCULA. Luego publica otras novelas gráficas como TAYKA: LA VIDA SURGIÓ DEL MAR; las historietas infantiles ESTE ES UN DÍA BONITO PARA COMPARTIR (2012); QUERROTUMI Y LA MONTAÑA SAGRADA (2013); TAYKANAMO 850 D.C. (2014); y próximamente LA TRAVESÍA DEL POEMA, sobre César Vallejo.
PEPE SANMARTÍN (Callao, Perú, 1956) diseño gráfico, ilustración, dibujos animados. Galardonado con importantes premios nacionales e internacionales, entre los que figuran el Tercer lugar, afiche del 17º Congreso Panamericano de Arquitectura (1982); Primer lugar, afiche de la V Bienal de Arquitectura (1983); Primer lugar nacional, afiche del 40º Aniversario de la ONU (1985); Tercer lugar, afiche Premio Interamericano de la Educación “Andrés Bello” de la OEA (1986); Mención Honrosa, Bienal de Humor Gráfico Deportivo, Ancona, Italia (1991); Mención Honrosa, 6º Salón del Humor de Paraguaçu Paulista, Brasil (2010); Tercer lugar, Internacionale Sportcartoonale Zemst – Olympic Games London 2012, Bélgica (2012).




